En Indi hablamos más de una filosofía que de un método, porque no trabajamos limitando nuestro saber hacer a una única metodología.
Partiendo de unas bases pedagógicas científicas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como del desarrollo del ser humano y del juego, creo en la flexibilidad como capacidad para que el profesional pueda adaptar su acción a cada persona, contexto y momento, dando solo así una respuesta adecuada desde la emoción, el juego y por tanto el aprendizaje.
Y ¿por qué ser flexibles? . Pues por que cada ser humano es único. Cada uno de nosotros somos únicos, diferentes, tenemos unas características determinadas que definen nuestra identidad como persona. Y este conjunto infinito de personas únicas en el mundo, se llama diversidad. Esto se debe a las conformaciones cerebrales particulares que hacen que cada persona procese de una manera u otra el mundo. Por tanto, esta neurodiversidad, hace que no haya dos cerebros iguales. Así que si todos somos diferentes, todos sentimos, jugamos, aprendemos y vivimos de forma diferente. Para mí ser flexible es la capacidad de respetar esta diferencia.
- Y esto explica nuestro primer pilar de la filosofía de Indi. La naturalidad. Ser natural, como forma de respetarse a uno mismo, con sus propias diferencias y mostrarse dentro de la profesionalidad que ejerce, de forma natural y auténtica.
- Nos mueve además la pasión por lo que hacemos. Y ello hace que sintamos y demos mucho amor en todo lo que hacemos.
- El respeto, un pilar clave.
- La observación como herramienta principal para conocer y entender a cada niño, a cada familia y a cada adulto, desde todas las perspectivas y contextos, con el objetivo de dar la mejor respuesta desde una mirada inclusiva y holística.
- La escucha activa, también como una herramienta principal para conocer y entender a cada persona y para dirigirnos a ella. En especial con los más pequeños, damos prioridad a escucharles desde su altura y desde una visión global de la comunicación, teniendo en cuenta emociones, comunicación no verbal y actitud, como un todo del mensaje que nos están dando.
- La actitud lúdica no falta en Indi.
El juego es curiosidad, y la curiosidad es el motor del aprendizaje.
- La empatía es importantísima. Es lo que nos conecta.
- Como profesionales hemos de dar y cuidar nuestro ejemplo.
No puedes exigir, aquello que no das.
- La sensibilidad, como capacidad de ser sensibles en el empleo de la voz, los gestos, los movimientos, los espacios y las propuestas de trabajo. Respetando los sentimientos de los demás y fomentando su capacidad de sentir las cosas.