La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar define éste como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada, tanto de forma presencial como a través de las redes sociales.
Según el Informe Cisneros X, solamente el 10% del acoso escolar es físico –produciendo lesiones visibles -. El 90% restante es psicológico –hostigamiento verbal, intimidaciones, amenazas, coacciones, exclusión social, bloqueo y estigmatización -.
Si los daños físicos son heridas y hematomas de diversa gravedad, puede acarrear a su vez daños psicológicos como estrés postraumático, depresión, somatización, ansiedad, ideación suicida, cambios en la personalidad, y disminución de la autoestima y del rendimiento escolar.
La incidencia del acoso escolar según el informe Cisneros realizado en el año 2009, señala que uno de cada cuatro escolares sufre acoso escolar. Sin embargo, debido al auge de las nuevas tecnologías como medio de desarrollo del ciberacoso, este porcentaje puede ser aún mayor.
Los elementos que intervienen en el acoso escolar son el acosador, la víctima y los observadores. El acosador pretende obtener un rédito, un beneficio de este comportamiento –popularidad, poder, etc-, y no cesa en su cometido si no tiene ninguna sanción. La víctima sufre a menudo en silencio esta situación. Los observadores pasivos, legitiman el acoso. Algunos pueden participar en el mismo como colaboradores y otros sencillamente observan el proceso sin intervenir.
El Programa finlandés de prevención del acoso escolar «Kiva» es noticia actualmente por su elevada tasa de éxito en Finlandia, y ya está siendo aplicado en algunos centros en nuestro país. Kiva plantea la necesidad de tener protocolos de actuación para prevenir la violencia, y se basa sobre todo en el cambio de actitudes y actuación de los “by-standers” (los alumnos observadores que no son ni víctimas ni acosadores) para que que apoyen a la víctima, en lugar de mantenerse neutrales. Consiste en prevenir y enfrentar el acoso (bullying) en los colegios, a partir del cambio de actitudes y de actuación de los alumnos, para la convivencia respetuosa.

Gráfica de evolución del número de niños acosados y acosadores en Finlandia tras aplicar el método Kiva
Cualquier niño o adolescente puede ser víctima de acoso escolar. No existe un perfil determinado ni de víctima ni de acosador. El proceso de acoso suele desencadenarse cuando se pone a un niño en el foco de atención del resto del grupo y otro compañero le maltrata física o psicológicamente.
¿Cómo puedo ayudarte en Indi Centro Pedagógico Ibiza?
¿Crees que tu hijo puede ser víctima de acoso escolar? ¿Has notado un cambio brusco en su actitud o su rendimiento? ¿Pone excusas para no ir a clase? ¿Has visto golpes o heridas que puedan corresponderse con un maltrato? ¿Se encuentra mal cuando tiene que ir al colegio? ¿Lo notas aislado o que no quiere participar en actividades con sus compañeros?
En Indi trabajamos tanto en la detección como en la terapia y la prevención, en perfecta coordinación con familias y centros educativos, dando las pautas para que no suceda o se supere en caso de que ya se esté dando.
Contacta con nosotros llamándome al +34 685.643.094 o haciendo click aquí.