Tu hijo/a no pronuncia bien la /r/ y te preguntas si necesitará un logopeda.
Cuando nuestros hijos empiezan con el lenguaje y tardan en pronunciar correctamente nos suelen asaltar las dudas y os preguntáis con frecuencia ” ¿necesita un logopeda?”. Uno de los sonidos que más dudas levanta es la /r/ y la /rr/. ¿Cuándo debo preocuparme? ¿ Cómo sé si mi hijo/a necesita un logopeda?. Bien, pues por esto mismo te escribo este post, ¡vamos a despejar esas dudas!
Lo primero que debes saber si tu hijo/a está empezando a hablar o ya habla pero es pequeño/a, es que es totalmente normal que no pronuncie bien todos los fonemas. Ahora bien, es importante revisar una serie de puntos para saber si es algo evolutivo que aparece en el desarrollo del lenguaje y que por tanto irá desapareciendo, o bien perdura o hay factores que pueden predisponer a que perdure en el tiempo, y por tanto requiera de una intervención mayor. En cualquier caso, vamos a ver la importancia de conocer los puntos clave.
En primer lugar, los fonemas /d/, /z/ y la /r/ son de los más difíciles de pronunciar y por tanto van a ser de los últimos en adquirir de forma totalmente correcta. La edad tope para hacer una valoración más específica serían los 4 años para la /r/ ( simple) y los 5 años para la /rr/ (fuerte), es decir, a partir de esta edad deberían estar todos los fonemas adquiridos.
La dificultad para pronunciar el fonema /r/ se llama Rotacionismo y es común que aparezca en niños/as pequeños como una dislalia evolutiva, es decir como una dificultad propia del desarrollo madurativo, para articular el fonema /r/ . Generalmente antes de los 5 años esta dificultad remite y los niño/as adquieren correctamente el fonema. Si esto no ocurre y por tanto perdura en el tiempo, se deberá intervenir de forma específica con un logopeda colegiado.
De modo que:
- Si tu hijo/a tiene 5 o más años y pronuncia mal la /r/ y la /rr/ busca un buen profesional para ayudar a tu hijo/a lo antes posible.
- Si tiene menos de 5 años, entre 3 y 4 años, y no puede pronunciar este fonema o lo distorsiona, consulta a un logopeda para que descarte posibles causas que, aunque siendo algo normal a priori en esa edad, puedan favorecer que dicha dificultad permanezca más allá de los 5 años.
Algunos factores que debemos tener en cuenta antes de los 4-5 años, puesto que pueden fomentar una mala articulación de este fonema de forma inconsciente son:

Estos son solo algunos ejemplos de factores a considerar, por eso, aunque pueda ser algo normal del desarrollo del lenguaje, mi recomendación es que preguntes a un/una logopeda colegiado. Él/ella valorará esta serie de aspectos y te dirá si simplemente es una dislalia evolutiva
del desarrollo, si es un problema mayor que hay que intervenir con terapia o si hay factores de riesgo que se pueden revisar.
La intervención temprana marca la diferencia en cualquier dificultad o problema, y por tanto, ante cualquier duda o síntoma, acudir a los profesionales. En INDI Centro pedagógico contamos con nuestra logopeda Sonia, quien valorará y te resolverá cualquier duda. No hay que esperar a que haya un problema que requiera intervención, consultar de forma temprana nos ayuda a prevenir y revisar cositas que puedan ayudar a tu hijo/a lo antes posible. Así que si este es tu caso, contáctanos al 685.643.094 (puedes dejarnos un mensaje en el whatsapp) o escribirnos a hola@indiretuerto.com. Te recuerdo también que puedes seguirnos en las redes @indiretuerto
Espero te haya sido útil esta información y te haya ayudado a despejar esas dudas que a todas las mamás y papás nos asaltan.
Un abrazo,
Indi
* Post revisado por la logopeda Sonia de las Heras, número de colegiada 07/0308
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado