Elegir un buen libro para regalar a nuestros niños y que realmente les guste no siempre es tarea fácil, pues
«cada lector es único y existe un libro no solo para cada lector sino para cada lector y etapa lectora»
Por eso quiero dejarte una pequeña selección de cuentos para las diferentes edades. No es tarea fácil, ya que en estos últimos años las propuestas de literatura infantil son realmente muy buenas, de una gran calidad tanto en los textos como en las ilustraciones y son cientos de libros los que me atrapan, los que he visto que a los más pequeños también les atrapan y los que a nivel pedagógico me parecen herramientas educativas verdaderamente útiles.
Aquí te dejo mis top 10 de cuentos dirigidos a niños de 0 a 6 años.
ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO
Es un cuento dulce y delicado, con unas bellas imágenes y un mensaje tierno. Me parece un cuento perfecto para empezar a leer a tu bebé. Desde los primeros meses de vida, incluso desde el embarazo, es importante leer a tu hijo. Se crea un momento íntimo de vínculo, calma y emociones positivas, creando un hábito que os enriquecerá a ambos y que a medida que tu hijo crezca, no solo fomentará en él, el gusto y dedicación a la lectura, sino que fomentará un momento de entrega entre ambos, de comunicación y de relajación.
Personalmente, es mi cuento de cada noche. Una alumna se lo regaló a mi bebé el día que nació y desde entonces lo leemos después del baño. Con tan solo 3 meses, es un momento que le encanta y que me encanta.
También tenemos la versión en formato tela, me gusta la idea de empezar leyendo esta historia desde que el bebé nace y cuando esté preparado para manipularlo, ofrecérselo en este formato y que él o ella puedan explorarlo libremente. Combinar ambos formatos de cuento me parece una buena opción para sus primeras lecturas.


COLECCIÓN DE LA CUNA A LA LUNA
Una colección de la editorial Kalandraka formada por 12 cuentos maravillosos del autor Antonio Rubio y el ilustrador Óscar Villán. Una colección referente en la literatura para bebés y prelectores, que se basa en un concepto que la propia editorial ha llamado los pictogramas poéticos o poegramas. Se trata de una poesía pictográfica que busca el ritmo en la lectura, creando a través de las rimas una lectura musical que engancha a los más pequeños y les hace cómplices a través de la repetición, la anticipación y el juego con los dibujos y los posibles gestos.
Son cuentos pequeños, de cartón duro y esquinas redondeadas, ideales para que los más pequeños los puedan manipular.
En INDI los tenemos desde nuestro comienzo y son los más deseados de los niños, junto a la siguiente colección que os muestro. Ideales para tener desde que son bebés, especialmente de los 0 a los 3 años son un must.

COLECCIÓN LA CEREZA
Una colección de 9 cuentos de la editorial Combel, dirigidos a bebés y prelectores de la autora Mar Benegas y diferentes ilustradores infantiles. Combinando la música, el texto sencillo y la ilustración, buscan estimular en los más pequeños la interacción, el desarrollo lingüístico, el ritmo y la musicalidad.
De pequeño tamaño, cartón duro y esquinas redondeadas, ideal para que lo puedan manipular los más pequeños. Dirigido a bebés y prelectores, como la colección anterior son un must de 0 a 3 años.

FEDERICO Y SUS FAMILIAS
Un cuento para introducir a los niños desde temprana edad en la diversidad de las familias. Del autor Mili Hernández y el ilustrador Gómez, ofrecen a los niños una historia que captará su atención, despertará su curiosidad por saber y sin duda les adentrará en la diversidad de forma natural.
Sus ilustraciones son grandes y están llenas de color y alegría. Su texto es en letra mayúscula, ideal para los primeros lectores, tiene las esquinas redondeadas y las páginas de cartón duro, perfectas para ser manipuladas por pequeñas manos.
En una sociedad diversa en todos los aspectos, mostrarles desde pequeños que lo más importante para ellos, su familia, puede ser diferente para cada niño, es educar con mirada inclusiva desde los comienzos. Dirigido a niños de 2 a 5 años.

TE QUIERO CASI SIEMPRE (CONTRARIOS)
Una delicia de historia creada por la gran ilustradora Anna Llenas. A través de Lolo y Rita, sus protagonistas, nos enseña a respetar las diferencias que hay entre las personas.
En su versión para los más pequeños (contrarios), adapta ligeramente el texto y añade la canción del libro Te quiero (casi siempre) con un QR para que la puedas descargar. El libro tiene un tamaño pequeño, con esquinas redondeadas y páginas de cartón duro, manejable por los más peques de la casa. Con ilustraciones coloridas y llenas de vitalidad como le caracterizan, es una historia que nos enseña a respetarnos los unos a los otros aunque seamos diferentes, y a entender que a pesar de ello, nos podemos querer como amigos o como pareja.
Dirigido a niños de 2 a 5 años en su versión Te quiero (casi siempre) –Contrarios y a partir de los 5 o 6 años, ideal su versión original con formato más grande y páginas de papel. Esta historia, en ambos formatos, es una herramienta pedagógica para situaciones como separaciones familiares, situaciones de convivencia como la que estamos viviendo con el confinamiento por el COVID 19, y situaciones donde nuestros niños pueden vivir conflictos entre amistades o ver conflictos de la pareja en casa.
TENGO UN VOLCÁN
Este cuento de Míriam Tirados y el ilustrador Joan Turu es una maravilla de libro infantil. Desde una mirada hacia la crianza respetuosa y empática, a través de la historia que nos cuenta Alba, su protagonista, ayuda a los niños a gestionar sus momentos de enfado, de ira. Pero no solo ayuda a los niños, sino que también te ayuda a tí a empatizar con tu hijo/hija y a canalizar tu rabia cuando estallan sus rabietas.
Un cuento con unas ilustraciones que atrapan al pequeño lector desde el comienzo y que le hace partícipe, ya que el niño o niña se ve perfectamente identificado con lo que a Alba le pasa.
Su formato está pensado también para los más pequeños, tiene un tamaño medio, páginas de cartón duro y esquinas redondeadas.
En Indi es un libro que gusta tanto a los niños de 2 años como a los de 5. Es una herramienta pedagógica imprescindible para la etapa de las rabietas y la educación emocional. Sin duda, un must en tu biblioteca.

LA TORTUGUITA Y EL MAR
Un cuento necesario en el que la tortuguita, que ama su hogar, nos muestra como un día su mar se convirtió en algo hostil lleno de plástico y contaminación amenazando a todos los que allí viven.
Una historia real que nos hace conscientes a mayores y niños, del daño que causamos a los océanos. Un libro del autor Becky Davies y la ilustradora Jennie Poh, junto con la editorial Bruño, que expone de forma clara una de las realidades que vivimos como planeta. Sus ilustraciones nos enganchan con ternura y está recomendado a partir de 3 años. Tanto a los más peques que te escucharán con atención, como a los de 6-7 años que empiezan a leer, no les dejará indiferentes.
Educar en el respeto a la naturaleza y al planeta debe ser básico desde las primeras edades. Pues el planeta necesita que actuemos, y solo a través de la educación podemos cambiar el mundo.

ERASE UNA VEZ EL PRIMER UNICORNIO
Un álbum ilustrado lleno de imaginación que te sumerge en un mundo mágico. De la autora Beatrice Blue y la editorial SM, este cuento lleno de ilustraciones que enamoran, nos invita a desarrollar la imaginación y creatividad. Así como nos sirve para mostrar a través de la historia de Cludia, su protagonista, la perseverancia, la empatía y las relaciones familiares, así como la búsqueda de soluciones.
Dirigido a niños a partir de 3-4 años, nos muestra también el valor de la amistad y la expresión de emociones.
Un cuento completo con el que divertirnos y disfrutar de un mundo nuevo.Además permitirá crear nuevas historias y juegos en la mente de nuestros niños.
Ha sido mi descubrimiento de este invierno y sin duda merece un hueco en mis recomendaciones.

PEQUEÑA EN LA JUNGLA
Un libro lleno de valentía, en el que a través de su protagonista, una pequeña monita, enseña a los niños como con curiosidad y enfrentandote a tus miedos, puedes lograr lo que quieras.
Un cuento de Marta Altés, una de las autoras españolas de libro infantil con más proyección internacional del momento, cargado de ternura que enganchará a los más pequeños, ya que fácilmente se verán identificados con la protagonista.
Me parece interesante este cuento por dos razones, los valores que transmite, fomentando el creer en la capacidad de uno mismo y por tanto siendo un impulso de autoestima y superación. Además es interesante la estética cuidada. La protagonista, que sabemos que es una chica, pero que sin embargo no hay en su imagen rasgos masculinos o femeninos, no hay diferencias por estereotipos, tan solo sabemos que es chica por el lenguaje en femenino. Lo que nos permite abordar este tema con nuestros niños.
Se convierte en una buena herramienta pedagógica a partir de 3 y 4 años.

VIVAN LAS UÑAS DE COLORES
Un álbum ilustrado maravilloso, escrito por Alicia Acosta y Luis Amavisca e ilustrado por Gusti, de la editorial Nubeocho.
Está inspirado en una historia real que nos demuestra cómo aún vivimos en una sociedad llena de prejuicios y patrones de género, y todo el trabajo que queda por hacer en el respeto y tolerancia a la diferencia. Pero gracias a esta historia, tenemos entre manos una herramienta pedagógica potente para ponerlo en marcha.
Un libro imprescindible en casa y en las aulas. Ideal a partir de 4 o 5 años.
Educa en la diversidad, en la libertad, la tolerancia y en emociones. Y además a tus hijos o alumnos les encantará.
Os invito a y tí y a tus peques a pintaros las uñas de colores como Juan.

Espero que mi selección te sea útil y que los disfrutéis. Si quieres hacerme algún comentario o alguna recomendación, puedes hacerlo en mis redes @indiretuerto, estaré encantada de leerte.
Y si te decides por alguno de estos cuentos, te dejo mi enlace de Amazon para que los puedas comprar directamente. ? Pincha aquí o en cada foto de los cuentos.
Feliz lectura. Feliz día del libro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado