Los hitos del desarrollo son la adquisición de logros evolutivos. Éstos no son aprendizajes que requieran una enseñanza, sino que son conductas y habilidades que el niño adquiere cuando está preparado, es decir, los hitos del desarrollo dependen de la maduración del cerebro.
Los hitos podemos dividirlos en dos grupos, los hitos del desarrollo motor, entre los que están por ejemplo mantener la cabeza, sedestación, gateo, bipedestación, señalar, etc. y los hitos del desarrollo cognitivo entre los que estarían los hitos del lenguaje y control de esfínteres. Estos logros se pueden dar dentro de un margen bastante amplio de tiempo, sin embargo, sí es importante que todos los niños cumplan estos logros madurativos dentro de ese margen para que su desarrollo y crecimiento pueda considerarse dentro de la normalidad. Es decir, los hitos del desarrollo nos indican posibles alteraciones en la maduración cerebral.
Por ello cuando tenemos un bebé o vamos a tenerlo, es importante conocer estos hitos del desarrollo infantil, saber en qué orden suceden y en qué margen de tiempo deben aparecer. De este modo, podremos observar si hay algo que sale de la normalidad y así acudir a los profesionales oportunos lo antes posible.
Desde el nacimiento de nuestro hijo celebramos cada una de las primeras veces, sin embargo el que consigan sus pequeños logros puede hacernos desear ansiosamente verle cumplir el siguiente y el siguiente. Y en ocasiones esto hace que se tienda a “entrenarles” o “enseñarles” que coja un objeto, que se dé la vuelta o que camine, y sin darnos cuenta nos encontramos poniéndole un objeto en la mano una y otra vez, le insistimos para que se gire o le damos las manos para que dé sus primeros pasos. Esto no les ayuda, sino todo lo contrario, hace que se sientan frustrados y a la larga que sean niños más dependientes de nosotros, repercutiendo en su autoestima y seguridad en sí mismos.
Por tanto, es importante que el desarrollo madurativo de los niños sea acompañado en lugar de estar intervenido por el adulto. Esto se refleja de forma clara en el modelo pedagógico de la pediatra húngara Emmi Pikler, modelo que seguimos en Indi Centro Pedagógico y el cual se basa en la confianza en las capacidades y autonomía de los niños y niñas, así como en el respeto a sus ritmos de maduración y aprendizaje. Porque todos los niños irán adquiriendo logros motores y cognitivos, pero solo cuando estén preparados y cada uno a su ritmo, por ello no debemos presionar o intervenir para que los consigan. Además, unos niños serán más rápidos en lograr unas habilidades y otros en otras, pero todos los conseguirán antes o después, por lo que no debemos comparar, tan solo confiar en sus capacidades y observar para detectar en un momento dado si los hitos no aparecen en las etapas correspondientes.
En definitiva, de lo que se trata es de respetar los ritmos de maduración propios de cada niño y observar cuándo ocurre la adquisición de las habilidades evolutivas, es decir, los hitos del desarrollo.
Si te interesa conocer más acerca de los hitos del desarrollo, no pierdas de vista mis redes. En próximos post abordaré los diferentes hitos del desarrollo y sus etapas.
Y ya sabes, si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirlo más abajo, me encantará poder ayudarte.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado