Que tu hijo o hija empiece el cole por primera vez es un nuevo reto, una nueva aventura llena de cambios, tanto para él/ ella como para tí. Así que os propongo empezar esta nueva etapa dimensionando lo que ello supone para ambos y gestionando dichos cambios de forma armoniosa, lúdica y respetuosa.
Todo cambio, las nuevas etapas, toda experiencia o conocer nuevas personas supone cierta incomodidad tanto para los adultos como para los niños. Los cambios nos hacen salir de nuestra zona de confort, es decir, de nuestra zona de seguridad, y por tanto generan nuevas emociones. Igual que nos pasa a los adultos (cuando empezamos un nuevo trabajo, cuando vamos a una celebración en la que no conocemos a nadie, cuando vamos a una ciudad o país nuevo, o cuando empezamos una nueva relación) les pasa a nuestros hijos cuando se encuentran con algo nuevo. Y el comienzo del colegio es sin duda un cambio inmenso en sus vidas. Supone el comienzo de una nueva etapa personal de desarrollo, supone espacios nuevos, adultos e iguales desconocidos, nuevas rutinas y horarios, nuevos conflictos, nuevos retos y aprendizajes, nuevos juegos, nuevas relaciones, nuevas responsabilidades y nuevas emociones. Y yo os pregunto, ¿realmente alcanzamos a dimensionar la cantidad de cambios que un simple acto, como es empezar el cole, supone para un niño de tan solo 3-4 años?
Dimensionar correctamente los cambios que supone el comienzo de curso por primera vez, tanto para tu hijo/hija como para vosotros los padres, (nuevos horarios y rutinas, nuevas familias y docentes a conocer, nuevos espacios y contexto en el que desenvolveros, nuevas responsabilidades, nuevas formas de conciliar, nuevos conflictos familiares, nuevas dudas, nuevas emociones) es importante para darle realmente la importancia que este enorme reto tiene, y ser conscientes de la influencia que va a tener cómo los afrontamos y cómo acompañamos a nuestros hijos para que esta nueva aventura se desarrolle de una forma lo más positiva posible para ambos.
Me gusta referirme al comienzo de esta etapa como aventura por dos motivos. Uno porque supone una experiencia llena de retos, incertidumbre, inquietudes, y riesgo entendido como la sensación que tenemos ante algo nuevo, ante algo que está fuera de nuestra zona de seguridad. Y por otro lado porque el término ‘aventura’ y la experiencia en sí de toda aventura tiene mucho de actitud lúdica para que realmente sea una aventura.
Así que, para emprender la aventura que es ‘ El cole’ , te invito a vivir esta nueva etapa y todos sus cambios, como precisamente eso, una aventura real. Y para afrontar y gestionar todos los cambios que se os presentarán, os invito a echar mano de la armonía, el juego y el respeto.
ARMONÍA: Si hemos entendido la dimensión de todos los cambios que supone empezar el colegio, entendemos por tanto la importancia que va a tener cómo afrontar dichos cambios. Empezando por nosotros para favorecer el cómo lo afrontarán nuestros hijos, es decir, el cómo nuestros hijos afronten todos los cambios, va a depender en mayor medida de cómo nosotros los afrontemos. El ejemplo que demos y las emociones que sientan y vean en nosotros será clave para ellos.
Por ejemplo, si nosotros vivimos con angustia, miedo, prisa o inseguridad esta nueva etapa, es probable que ellos sientan lo mismo. Si por el contrario, el comienzo de esta aventura la vivimos con conciencia, calma, sin prisa, con confianza, naturalidad y con alegría, generaremos una sensación de armonía que sin duda va a contribuir a que este comienzo de aventura sea lo más positivo y enriquecedor posible.
JUEGO: Si hablamos de esta nueva etapa como una aventura, con emoción y curiosidad, ya estamos impregnándonos de una actitud lúdica que nos aportará motivación para afrontar los nuevos retos, ganas de explorar y descubrir la novedad, asombro hacia lo que vamos a descubrir, calma y positividad ante lo desconocido. Además, poner juego para afrontar la novedad os hará vivir la experiencia de forma más fluida y relajada, con mayor aprendizaje y de forma súper divertida.
Por ejemplo, podemos:
- Ir a jugar cerca del nuevo cole o al parque más cercano.
- Visitar las semanas o días previos los alrededores y el edificio (y si nos dejaran entrar al cole y conocer al/la tutor/a ya sería ideal) para descubrir cualquier detalle ( árboles cercanos, colores del colegio, tiendas de alrededor, las calles, el olor del barrio, la gente, lo que tardáis en llegar, etc. ).
- También podemos jugar (todas las ideas que se os ocurra: check-list, con adivinanzas, con una canción, etc.) a elegir y preparar la mochila y las cosas necesarias para la aventura.
- Jugar a contar en un calendario cuántos días faltan (otro juego sería hacer con ellos su propio calendario DIY).
- Inventarnos una canción para los paseos al cole.
- Jugar con los muñecos a que vamos al cole y conocemos a profesores y niños nuevos (recordemos que el juego simbólico tiene un gran valor para representar y expresar las situaciones y emociones propias).
- Hacer un collage sobre el cole o las emociones que sentimos ante la nueva aventura.
- Leer cuentos relacionados con el inicio del cole o inventarnos nuestro propio cuento.
RESPETO: En todo momento el respeto será clave. Por un lado, respetaros a vosotros mismos y ser conscientes de vuestras dudas, miedos, inseguridades, expectativas, etc. con el fin de no condicionar con ello el comportamiento de vuestros hijos. Y por otro lado, respetando en todo momento las emociones de vuestros hijos y los comportamientos derivados de las mismas, validando dichas emociones, empatizando con ellos y acompañándoles desde el amor.
Es normal que semanas o días previos a esta aventura tu hijo se muestre más nervioso, inquieto, inseguro o impaciente. Entiéndelo, habla con él/ella de ello, comparte también tus emociones y respeta cualquier emoción, así se sentirá arropado y más seguro.
Y recuerda, te cuenten lo que te cuenten, vive con tu hijo vuestra propia experiencia, no dejes que ninguna opinión o experiencia ajena te predisponga y condicione. Vuestra aventura es vuestra y de nadie más. Abrázala venga como venga, con armonía, juego y respeto, fluye y disfrútala porque será un enorme aprendizaje para ambos.
¡Feliz aventura familias y niños!
?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado