No te dejes llevar por el consumismo y estas Navidades reduce el número de regalos que recibirá tu hijo. Elige 4 regalos entre toda la familia, primando la calidad y mesura frente a la cantidad.
Cada niño llega a reunir más de 10 regalos al finalizar las Navidades. Entre celebración de Papá Noel y Reyes Magos, y entre los padres, tíos y abuelos, los niños se encuentran con una montaña excesiva de juguetes y/o regalos varios. Lo cierto de esta situación es que debido a dicha sobreestimulación, los niños no aprenden a valorar cada regalo ni los pueden disfrutar.
Para atajar este desproporcional movimiento de compras navideñas, se habla de la “Regla de los 4 regalos”. ¿Has oído hablar de ella? Es probable que si, pero yo quiero hablarte de una variante de esta regla que no se lee tanto por los blogs, pero que compartimos algunos profesionales y que veo y siento más acertada.
La “Regla de los 4 regalos” más conocida, trata de regalar 4 regalos en base a 4 criterios que te permiten limitar la lista de cosas y elegir de entre ellas. Estos criterios de los que habla dicha regla son:
- Algo de ropa, zapatos o complementos. Es decir, algo para llevar puesto.
- Algo para leer.
- Algo que realmente deseen. Se refiere a elegir algo de la carta que hayan escrito o de lo que hayan pedido.
- Algo que realmente necesiten.
Sin embargo, yo no comparto al 100% estos criterios. Te explico por qué:
- Ropa, zapatos o complementos ya suelen tener lo que necesitan y más, por lo que es suficiente. Comprar algo extra por regalar, es caer de nuevo en el regalar por regalar. Salvo que ellos pidan algo concreto porque les guste, como un paraguas de su dibujo animado favorito, una mochila concreta, una camiseta con su superhéroe, etc. realmente no lo necesitan.
- Algo que realmente necesiten. En este punto se suele hablar de material que necesiten para el colegio, ropa interior que les falte, un pijama nuevo porque el que tiene le queda pequeño, etc. Este tipo de cosas, soy de la opinión que cuando se necesite se compre, pero camuflarlo en los regalos tan mágicos, como lo son para los niños los regalos de Papá Noel o de los Reyes Magos, es aprovecharse de su ilusión, de su fantasía e inocencia. Porque haya un regalo más no es necesario comprarlo en este momento, no hay que hacer bulto, puede haber 2 o 3 regalos únicamente, añadir esto por que haya uno más sobra. Y si es por motivos económicos, es preferible un único regalo de calidad (que no el más caro) que los 4 regalos que habla la regala, solo por que haya más cantidad.
Y por calidad no me refiero a un juguete caro; obviamente ciertos materiales y juguetes de calidad no son los precios más baratos del mercado, seamos claros, un juguete muy barato no será seguro para tu hijo. Pero la calidad es aquello que se adapta fielmente a las necesidades de juego de los niños, tienen materiales de calidad, y son seguros. Además los de mayor calidad pedagógica son juguetes o juegos sencillos y no estructurados o poco estructurados, y que seguramente serán más baratos que cualquier otro juguete hiperluminoso, tecnológico o de última moda.
Y lo que digo, mejor un regalo, nuestro tiempo y nuestra atención plena en el niño, que los 4 regalos solo por regalar.
Resumiendo, como también dice María Soto, de Educando Bonito, en un post para Gestionando Hijos, no se trata de pasarse el año enseñándoles el consumismo, es decir, comprandoles cada cosa que piden o que se les antoja, y precisamente en la noche más mágica del año regalarles algo que necesitan.
De modo que la recomendación que yo os doy, es esta:
- Un regalo de los que el niño ha pedido en su carta o nos ha dicho en varias ocasiones que le gusta o que le apetece. Yo recomiendo respetar esta opción, es decir, hay veces que nos piden algo y creemos que no les va a gustar, o que no les hace falta, o simplemente nosotros consideramos que el juguete no nos gusta (a nosotros). Pues bien, siempre que económicamente y su uso se ajuste a la edad, yo recomiendo respetar su elección. Si sus propuestas no te convencen mucho, elije de su lista aquella que creas que dentro de que le gusta y le apetece, le va a durar más, va a poder utilizarlo con más hermanos o amigos, va a aportarle mayor valor educativo, etc. Es fácil, rara vez ponen una única cosa en la carta. 😉
Y si quieres que tu hijo se incline por otro tipo de juguetes menos comerciales y sí más respetuosos y pedagógicos, muéstrale desde pequeño otras opciones, visita otros tipos de jugueterías, educa desde la primera edad en materiales de juego sencillos, naturales y menos estructurados y llamativos, así como limita el impacto publicitario dentro de casa ( catálogos, o qué tipo de catálogos, televisión, vídeos de youtube, etc.). Si sobre este tema tienes dudas y te gustaría saber más, en INDI te ofrezco Asesoría Personalizada para resolverte todas las dudas y enseñarte etapas del juego y diferentes tipos de juguetes. Para ello tan solo tienes que mandarme un mail a hola@indiretuerto.com o mandarme un whatsapp al 685.643.094 .
- Un regalo que fomente la lectura (cuentos, libros ilustrados, kamishibais, etc.) siempre es una gran elección. Busca uno adecuado a su edad y si aún no le gustan mucho los libros, procura que sea de la temática que más le guste (coches, dinosaurios, el espacio, etc.). No hay edad para los libros, puedes regalar un cuento desde bebés. Eso sí, evita que sean cuentos con músicas o lucecitas. Cuantos menos estímulos tengan más fomentarán la observación y la escucha. Puedes optar por cuentos más duros y que el propio niño pueda manejar, o cuentos para leerle tú en vuestros ratos de lectura. Cualquiera de las opciones es buena, la clave es que tenga de ambos, historias bellas que le puedas leer, mostrar y que le duren para cuando sepa leer, y cuentos para cantar y jugar que manipule a su antojo.
- Un regalo para jugar al aire libre. En este punto solemos atascarnos pensando solo en bicis, triciclos, patines, pelotas … pero para jugar al aire libre también tenemos carretillos, cubos y palas para jugar en la playa (también en invierno, en Ibiza el tiempo nos permite aprovechar la playa también en estas fechas, no te olvides ) o en los parques de tierra, kits de exploradores de la naturaleza, columpios o escaleras de cuerda (si tenéis casa de campo o un espacio exterior en casa), cometas, etc.
- Un regalo para jugar y disfrutar en familia. Pueden ser juegos de mesa, los hay a partir de 2 /3 años en adelante, algún juego de deportivo como puede ser raquetas de pin-pon. (Yo recuerdo las Navidades en las que los Reyes Magos nos las trajeron, una para cada uno. Las llevábamos siempre en el coche y siempre que íbamos por la ciudad, yo vivía en un pueblo de León, jugábamos en las mesas de pin-pon de dos de los parque que había cerca de las zonas por las que solíamos estar. ¡Lo pasábamos bomba! ) . También puede ser un kit de cocineros para cocinar juntos, disfraces para hacer aventuras juntos, o incluso alguna entrada para un musical o espectáculo familiar para compartir en los días próximos.
En definitiva, jugar es una necesidad de los niños y por ello un derecho de la infancia. Pero el juego no es únicamente manejar juguetes, el juego parte de una motivación intrínseca, del propio placer de jugar por jugar. Así que recuerda, no empaches ni sobreestimules de juguetes, y sí dale más tiempo, y más de tu tiempo para el juego.
?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado