Seguro que muchos de vosotros estaréis de acuerdo conmigo en que los amigos más fieles que podemos tener, son nuestros animales de compañía. Sin embargo, ¿somos nosotros sus amigos más fieles?. A pesar de la felicidad y beneficios que estos animales aportan en los hogares, la realidad es que en muchos, demasiados casos, las personas no actuamos con responsabilidad y llegamos al punto de abandonarlos. Una responsabilidad social sobre la que cabe reflexionar con gran importancia, pues como bien dicen las palabras de Gandhi…
“Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.
Desde Adoptando en Ibiza, la Asociación Protectora de animales “ RqueR” nos cuentan que cada día les llegan mensajes y llamadas de dueños que quieren abandonar a sus animales. Esto ocurre cada día en Ibiza, triste ¿verdad?. Pues esto es en el mejor de los casos, ya que en muchos otras ocasiones los perros son abandonados en la calle y a veces incluso maltratados.
Este fin de semana pasado, esta misma Asociación celebraba su primer cumpleaños con el Festival “We Love Animals Ibiza” para recaudar fondos, ya que es una asociación sin ánimo de lucro y no recibe ninguna subvención pública. Desde esta asociación ibicenca se fomenta la defensa de los derechos, la tenencia responsable y el trato en positivo de los animales. Aún no disponen de refugio y por ello,
trabajan con casas de acogida, es decir, los animales que recogen, tras pasar por todo un minucioso proceso para garantizar las mejores condiciones del animal y la familia, se firma un contrato de acogida, con el fin de que estos animales puedan tener una familia temporal, que les cuiden y les ayuden a adaptarse hasta encontrarle un hogar definitivo.
En este caso, la asociación corre con todos los gastos del animal como la comida y el veterinario. Esta es una buena opción para posteriormente adoptar, ya que animales y familia pueden ver si encajan y si las condiciones para ambos son las más favorables. En el caso de las adopciones directas, el proceso de selección de la familia es igualmente minucioso, así como los controles veterinarios y análisis que se le hacen al animal, ya que es importante que las características de éste y de la familia sean compatibles, para que haya una buena adaptación y por tanto una convivencia responsable con el animal.
Tanto si tenemos animales en casa como si no es el caso, educar a nuestros hijos y ayudar a concienciar a la sociedad sobre esta realidad es importante no solo para los animales, sino para nosotros como sociedad, que con estos actos como el maltrato o abandono animal, reflejamos una importante falta de humanidad, corazón, responsabilidad y fidelidad.
¿ Y como educamos socialmente para el cambio?
- Si tienes animales en casa reflexiona sobre tu actitud hacia ellos. Pregúntate, ¿ tengo un trato positivo hacia ellos? ¿soy responsable con sus necesidades? ¿estoy trasmitiendo a mis hijos estos valores de respeto, responsabilidad y fidelidad por los animales?
- Si ves un animal abandonado, no lo pases por alto, actúa. La normativa indica que debemos llamar a la policía de nuestro municipio, ellos se encargarán de recoger al animal, comprobar si llevan chip y contactar con el dueño o llevarlo a Sa Coma o Can Dog, los Centros de Protección animal de los ayuntamientos de la isla.
- Si ya tienes animales sé responsable, y si por circunstancias extremas no puedes hacerte cargo de ellos, llegada esta situación, no lo abandones a su suerte en la calle y ponte en contacto con alguno de los centros de protección animal o con la asociación “RqueR “.
Si por su conducta problemática o conflictiva no quieres o no puedes tener más a tu animal, también puedes contactar con la asociación “Ibiza4patas”, desde donde tratan de recuperar y rehabilitar perros con problemas de conducta, con el fin de ser la última opción antes de dejarlos en una perrera y evitar que esto ocurra.
- Participa socialmente en jornadas de sensibilización y colabora con la causa, o bien únete a un voluntariado.
En Sa Coma o Can Dog puedes acudir para pasear a los animales, importante para ellos en su espera por una familia, dándoles aire fresco, diversión y sobre todo cariño. Si además participáis en familia y os acompañan vuestros niños, estaremos educándoles en la concienciación, responsabilidad y respeto por los animales. Y si vuestra situación os lo permite, podéis plantearos ser una casa de acogida para aquellos que no tienen refugio, como son los animales de Adoptando en Ibiza . O también puedes apadrinar a través de “Ibiza4patas” a alguno de los animales más viejos del centro de Sa Coma, con el fin de permitirles unos últimos años en libertad y cariño.
Tanto los paseos, como la casa de acogida o el apadrinamiento, son experiencias necesarias sobre todo para los animales, pero además enriquecedoras para vosotros como familia. Los niños harán nuevos amigos, en este caso peludos y llenos de amor, empatizarán y tomarán conciencia del bien y del mal, entenderán el dolor, que les causa a los animales estas intolerables actuaciones y comprenderán la necesidad de respetarles, amarles y sobre todo, si les tienes en su vida, tenerles de forma consecuente.
- Si estás comprometido con la causa, amas los animales, tu situación te lo permite, eres consciente de que estamos en una isla, te has planteado todo lo que conlleva y eres y vas a ser responsable por encima de todo… en este caso los animales de las pitiüsas te necesitan, ¡adopta!.
Los beneficios a todos los niveles; sociales, de salud y educativos, tanto para estos animales como para ti y tu familia, son inmensos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado